Lo que parecía ciencia ficción, hoy en día, es una realidad. Vivimos una era en la que la ausencia de tecnologías es prácticamente inviable. A su vez, la gran dependencia hacia esta y su constante evolución hace que muchos de los puestos sean ocupados actualmente por máquinas o robots. ¿Hasta qué punto está afectando el uso de la automatización de procesos robóticos a las empresas?
La automatización robótica de los procesos (RPA) consiste en la utilización de robots que realizan las tareas reiterativas que tienen que realizar los trabajadores en su rutina diaria. ¿Cuáles pueden ser las ventajas y aplicaciones del RPA? En el siguiente post de nuestro blog te lo detallamos con mayor profundidad.
¿Cómo funciona la RPA?
La automatización robótica de procesos funciona como un impulsor que se fundamenta en medidas pre-configuradas para reproducir procedimientos en varios sistemas. Para ello, se emplea una gran variedad de fuentes de datos, recurriendo a reglas exigentes y rigurosas.
Entre las funcionalidades principales de la RPA, la más destacable es su rol como ayudante humano. En consecuencia, nos encontramos ante una inteligencia que es capaz de generar respuestas y contactar con otros sistemas de la misma forma que los humanos, de forma rápida y con una mínima probabilidad de error.
Ventajas y casos de uso de la RPA
La aplicación de la RPA, cuenta con una gran cantidad de beneficios para las empresas. Entre las más remarcables, destacamos:
- Mayor calidad, eficiencia y presión en el proceso productivo. Los robots están programados para asumir órdenes. A diferencia de los humanos, no se cansan nunca y no cometen errores.
- Ahorro en costes. La RPA puede conseguir una reducción del 80% en costes de procesamiento, obteniendo rentabilidad en menos de 12 meses.
- Mejora de la seguridad. Las acciones realizadas por los androides están controladas y monitorizadas para asegurar su fiabilidad.
- Mejora de la velocidad y productividad. Permite eliminar actividades que no cuentan con ningún valor adicional, agilizando la producción.
Como hemos mencionado antes, la RPA cuenta cada vez con más importancia dentro de las empresas. Algunos casos de uso que no pueden ser los siguientes:
- Servicio al cliente: Gracias a la automatización, se podrá dar respuesta a las consultas de los consumidores de manera veloz y eficiente.
- Procesamiento de facturas: El procesamiento de facturas es una tarea ardua y tediosa que puede originar retrasos y pagos erróneos. Usando la RPA, no será necesaria la intervención humana, dotando a este proceso de más ligereza y fiabilidad.
- Órdenes de venta: Al existir la posibilidad de automatizar la entrada de pedidos de venta y facturación, evitaremos la duplicación de datos a la vez que aumentamos la satisfacción de los clientes al reducir la cantidad de errores.
- El procesamiento de nómina: Este proceso ocupa gran cantidad de tiempo al departamento de RRHH, además se deben hacer grandes esfuerzos para capturar datos. Gracias a la automatización, este proceso se eliminarán las exactitudes, aportando consistencia y validación de datos.
- Comparación de precios: Con la ayuda de la RPA, se podrá comparar los precios de los distintos proveedores, incluyendo la calidad y componentes de los productos.
- Almacenamiento de información del cliente: La automatización permite que toda la información a cerca de los clientes, como puede ser el cumpleaños, el historial de compras, etc., sea ordenada y conservada para dotarla de una fácil accesibilidad.
- Procesamiento de información de RRHH: El carácter largo y monótono de esta tarea, hace que sea fácil cometer errores a la hora de clasificar y recoger datos. Usando la RPA, se puede recolectar y gestionar información o datos de manera fácil y sencilla.
- Procedimiento de reembolsos rápidos: Los clientes quieren que el proceso de reembolso sea rápido. Para conseguir esto, se usa la automatización que se encarga de esta cuestión de manera rápida y eficaz, consiguiendo mantener la reputación de la entidad.
- Automatización de reclutamiento: La RPA agiliza los procesos de consecución de curriculums, gestión de expedientes, clasificar spam, entre otras. Además de reducir el cansancio del personal de reclutamiento, la automatización puede encargarse de entre el 90% y 95% de las fases del proceso.
- Extraer datos de diferentes formatos: La automatización tiene la ventaja de poder recopilar datos en distintos tipos de formatos. Por ello, si tu empresa necesita concentrar información en formatos diferentes, la RPA es una buena idea.
Como ves, cada vez son más los sectores en los que es posible aplicar la RPA. En Hubler somos expertos en la automatización robótica de los procesos. ¿Necesitas conocer cómo implementar una RPA en tu negocio? Contacta con nosotros y no olvides adentrarte en el mundo de la automatización.