En internet, cada clic puede conllevar un riesgo potencial, y, discernir entre seguridad y vulnerabilidad online es fundamental para proteger nuestra información personal y financiera.
En este artículo, te proporcionaremos algunas pautas esenciales que te ayudarán a identificar señales que indiquen si una página web es segura o no. ¡Sigue leyendo!
- Examina la dirección web (URL), pues, los sitios legítimos suelen tener URLs claras y coherentes que coinciden con la organización o empresa que representan. Si, por el contrario, tienen errores ortográficos o dominios sospechosos, pueden tratarse de una imitación de un sitio real.
- Si la URL de una web comienza con «https://» en lugar de «http://», significa que la conexión está cifrada y es más segura. Si encuentras el símbolo de un candado cerrado en la barra de direcciones, también es una señal de seguridad.
- Antes de proporcionar información personal o financiera, realiza una búsqueda sobre la reputación de la página. Lee reseñas de otros usuarios y verifica la autenticidad del sitio web, especialmente si es una empresa desconocida.
- Las páginas web legítimas suelen tener un diseño profesional y contenido bien redactado. Si notas errores ortográficos o gramaticales, enlaces rotos o diseños desordenados, es posible que estés frente a un sitio web fraudulento.
- Un sitio seguro suele mostrar un certificado SSL (Secure Sockets Layer) válido. Puedes verificar la autenticidad del certificado haciendo clic en el icono del candado y revisando los detalles de seguridad proporcionados por tu navegador.
- Pon en duda los sitios web que soliciten más información de la necesaria. Si una página te pide datos sensibles sin una razón clara o legítima, es mejor no proporcionarlos.
- Contempla instalar extensiones de navegador que ofrezcan protección contra malware, phishing y otras amenazas cibernéticas. Estas herramientas pueden alertarte sobre posibles riesgos al visitar un sitio web.
- Mantén tu sistema operativo, navegador y software de seguridad actualizados. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra nuevas amenazas online que van surgiendo constantemente.
- Un servicio de verificación de dominios que puedes utilizar para averiguar quién es el propietario de un sitio web a la hora de cómo saber si una página web es segura es el «WHOIS».
- Busca una página de «Contacto» o «Acerca de nosotros» para verificar si el sitio proporciona detalles de contacto, como dirección física, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Esto puede ayudar a confirmar la legitimidad de la empresa o entidad que hay detrás del sitio.
- Si recibes un enlace en un correo electrónico o mensaje de texto no solicitados, es recomendable que no hagas clic en ellos, ya que pueden ser fraudulentos.
Estas pautas pueden ayudarte a identificar sitios ilegítimos y evitar estafas online, pero, no olvides que los ciberataques están en constante evolución y cada vez son más sofisticados. Mantente alerta y verifica siempre la autenticidad de los sitios web antes de compartir información personal.
En Hubler te mantendremos informado sobre las últimas amenazas y las mejores prácticas en ciberseguridad. Si tienes alguna duda, ¡contacta con nosotros!