Cada vez más empresas y organizaciones buscan hacerse un hueco dentro de lo tecnológico y lo digital. Sabemos todos los beneficios que tiene adentrarse dentro de este mundo, pero, lamentablemente, no tenemos mucha conciencia sobre un tema que es muy importante dentro de los organismos y entidades: la ciberseguridad.
Este término se refiere a la práctica de defender y asegurar todos los sistemas informáticos de una empresa u organización, para que no ocurran los temidos ciberataques.
Debemos concienciarnos en ciberseguridad, debido a las ventajas y beneficios que nos aporta. Algunas de las virtudes de la ciberseguridad son las siguientes:
- Debemos utilizar un software de ciberseguridad, la cuál garantiza la integridad de todos los datos informáticos.
- Ahorra gastos imprevistos, como la reparación de sistemas y equipos informáticos o la paralización de la empresa. La ciberseguridad previene contratiempos, dónde podremos ahorrar.
- Capacidad de recuperación, gracias a la contratación de servicios para la ciberseguridad, es mucho más fácil la recuperación ante cualquier tipo de imprevisto.
- Otras, como mejorar la confianza de los clientes y la imagen de la empresa.
Ahora que ya sabes los beneficios que aporta la ciberseguridad a las empresas, debemos informarte qué debemos ofrecer a los empleados, para que tengan conciencia sobre este tema, y que les ayuden a formarse, ya sean trabajadores nuevos o veteranos. Hablamos del kit de concienciación. ¿Quieres saber más información sobre ello?.
¡Pues sigue leyendo y descúbrelo!.
Kit de concienciación en ciberseguridad
Ya que has decidido seguir leyendo, qué menos que explicar y detallar qué es el kit de concienciación para los empleados, además de su procedimiento y ventajas. Primero, tenemos que explicar qué es el kit de concienciación en ciberseguridad.
¿Qué es el kit de concienciación en ciberseguridad?
Es un conjunto de herramientas que las empresas ofrecen a los trabajadores para concienciarles sobre los peligros a los que pueden estar expuestos. Si no se enseña ni se conciencia a los empleados sobre este tema, corremos el peligro de que la empresa sufra ataques cibernéticos, cómo el ransomware, el phishing, etc.
Aspectos y cómo se hace un kit de concienciación en ciberseguridad
Ahora que sabes lo qué es un kit de concienciación en ciberseguridad, debemos explicar cómo se hace el kit para implementarlo y nombrar todos sus aspectos.
- Información: Debemos guardar todo lo que contenga información confidencial, cómo las nóminas, contabilidad, etc. Por ello, debemos implantar medidas, para defender la confidencialidad de todos las gestiones administrativas de la organización.
- Correo electrónico: tener mucho cuidado con mails que engañen al receptor del mensaje, por eso, tenemos que manejarlo muy bien, y estar al tanto de todos los mensajes.
- Dispositivos tecnológicos: el uso muy frecuente de dispositivos, cómo los móviles, tablets, ordenadores, etc., han permitido que los ciberdelincuentes se adentren dentro de ellos, y suframos cada vez más ataques.
- Algunos más, cómo las redes sociales o el teletrabajo, elementos fundamentales en las empresas. Sin embargo, pueden ocurrir fallos o errores, dónde la información se puede «escapar´´, y ponga en peligro la empresa.
En Hubler, estamos comprometidos en ofrecerte la mayor ciberseguridad para tu empresa u organización, sin tener que preocuparte de nada, así que no dudes más, echa un vistazo a nuestra página web. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos inmediatamente.