El malware Bandook: un viejo conocido que vuelve a la carga

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Millones de malware se mueven por internet cada día, viajan de un dispositivo a otro, infectando y favoreciéndose de las pocas medidas de seguridad en los dispositivos de muchas empresas y usuarios. Algunos de ellos son de un calibre más bajo, poco conocidos, aunque también perjudiciales. En cambio, existen otros de mayor calado, incluso famosos entre las empresas de ciberseguridad y aquellos que trabajamos día a día para protegernos de estos.

En este paseo de la fama de malwares se encuentra, con una gran estrella, Bandook. Este viejo conocido troyano ha despuntado últimamente, siendo el causante de la mayoría de intentos de vulnerabilidad de redes y sistemas entre las compañías. Su renovación lo ha puesto en primera plana, siendo el recurso más utilizado entre los ciberdelincuentes.

Tras casi 13 años de desaparición o poca actividad, vuelve pisando fuerte y poniendo entre las cuerdas a grandes empresas del sector alimentación, educativas, instituciones y compañías financieras. El objetivo que alberga este malware es el de espionaje, recopilando datos sensibles de cualquier organización.

La infección comienza de una forma muy simple, como en la mayoría de estos caso. La descarga de un documento Word marca su comienzo, para posteriormente descodificar y descargar documentación e información de nuestra nube.

Combatir este tipo de ataques reside sobre nuestra capacidad de prevención y reacción. Una buena dosis de preparación de nuestros sistemas, acompañada de infraestructura de ciberseguridad y un plan estratégico de acción, será suficiente para eliminar sus efectos. No ser víctima de este u otros malwares está en tus manos.

Apuesta por la ciberseguridad de tu negocio.

El malware Bandook: un viejo conocido que vuelve a la carga