¿En qué consiste una Auditoría de Ciberseguridad?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Cuando se trata de hacer una auditoría de ciberseguridad no importa el tamaño de la empresa. Todo negocio mínimamente informatizado requiere de un sistema de ciberseguridad sólido, aún más en un mundo tan digitalizado como el actual.

La tecnología está continuamente presente en nuestro día a día: buscamos información mediante un ordenador, móvil o tableta, trabajamos con un portátil o dispositivo similar, utilizamos redes y servidores externos, etc. Cada una de estas herramientas y recursos que empleamos pueden ser una puerta abierta hacia los datos de tu empresa, clientes, proveedores, facturación o integridad de tus trabajadores. Por esta razón es tan sumamente importante ser conocedor de las vulnerabilidades de nuestros sistema informáticos, con el objetivo de resolverlas y convertirnos en una empresa cibersegura.

Una auditoría de ciberseguridad consiste en un análisis en profundidad de los equipos y sistemas informáticos que utiliza una empresa, contemplando los siguientes puntos;

– Estudio de los servidores y sistemas que utiliza la empresa.

– Contexto de la empresa en cuanto a ciberseguridad, analizando las medidas en ejecución y el cumplimiento o no de los estándares de calidad.

– Identificación y análisis de los equipos y sistemas operativos de la compañía.

– Inventario de los programas utilizados por la empresa, comprobando el estado de cada uno de estos.

– Detección de vulnerabilidades.

– Realización de un plan de acción para resolver cada una de estas vulnerabilidades.

– En último lugar se realizará un plan de implementación de las medidas establecidas en el punto anterior, idóneo para la protección y seguridad de la empresa.

La auditoría web, a su vez, contempla una propia auditoría de la infraestructura tecnológica de la empresa.

Beneficios de una auditoría de ciberseguridad para empresas

De la misma forma que cuidas la integridad física de tu empresa cerrando con llave cuando terminas la jornada laboral, debes resguardar su integridad digital. Los ciberdelincuentes pueden realizar un ataque a nuestra compañía en cualquier momento, utilizando infinidad de medios. Estos son los beneficios que obtendremos con una auditoría de ciberseguridad;

– Prevenir nuestra empresa de ciberataques, a cualquier nivel.

– Plan de actuación, para casos en los que estos ataques lleguen a producirse.

– Seguridad en las bases de datos de nuestra empresa, clientes y proveedores.

– Conocer mejor los entresijos de mi empresa, la seguridad de los programas, equipos informáticos y la educación en dicha materia de mis recursos humanos.

La realización de una auditoría de ciberseguridad no significa el fin de mi preocupación en esta materia. La labor e inversión en ciberseguridad es una carrera de fondo, por la que debemos apostar durante todo el año. La integridad de nuestra empresa puede ser vulnerada en cualquier momento, por lo que debemos de tener un mantenimiento continuo, evitando cualquier incidencia en ese mismo instante.

En Hubler contamos con un equipo de profesionales especialistas en cibserseguridad, equipos informáticos, servidores, redes externas, auditoría web e ingeniería informática. Estamos preparados, ¿empezamos?

¿En qué consiste una Auditoría de Ciberseguridad?