Emotet, la botnet o red de ordenadores infectados con un tipo de malware, ha caído gracias a una operación policial coordinada entre agentes de 8 países. Parecía imposible desmantelar esta red bots, la más grande y activa del mundo que a lo largo de los últimos años ha estado infectando y distribuido malware a varios miles de dispositivos informáticos de todo el planeta. La Europol ha logrado hacerse con el control de los servidores de Emotet. Se trata de una de las operaciones contra la ciberdelincuencia más importantes de los últimos años.
No es para menos, se trataba de una red criminal perfectamente preparada para delinquir y evitar intervenciones policiales gracias a su gran diversificación. Bajo la coordinación de Europol y del órgano europeo de coordinación judicial, Eurojust, investigadores de cuerpos policiales y judiciales de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Canadá, y Ucrania, han acabado con la infraestructura de estos ciberdelincuentes de alto nivel. Estaban perfectamente preparados para resistir los ataques policiales. Pero veamos la evolución que ha sufrido Emotet a lo largo de estos años hasta convertirse en una red criminal tan peligrosa y activa.
Historia de Emotet
En el 2014, Emotet era un ladrón como tantos otros de credenciales y un troyano bancario. De ahí pasó a convertirse en una plataforma modular que distribuía una amplia gama de virus informáticos. En constante desarrollo, se actualizaba regularmente para seguir actuando con sigilo e incorporar nuevos modos de espionaje. Emotet era el malware más activo en los últimos años. Habitualmente se propagaba por otras computadoras en red a través de un ataque de phishing. Mediante los correos electrónicos de sus víctimas, lograba ganarse su confianza. Como ejemplos de los resultados de sus actuaciones, en Allentown, ciudad al este de Pensilvania, en 2018, logró infectar la red informática gubernamental, lo que supuso un coste para las arcas públicas de 1 millón de dólares. En el año 2019, debido a una infección por malware de Emotet, toda la ciudad alemana de Frankfurt tuvo que cerrar la red. Todo tipo de organizaciones y servicios públicos, desde el gobierno a pequeñas empresas tuvieron que paralizar su trabajo a través de TI. Países como España, Italia y los Emiratos Árabes Unidos, según los investigadores, fueron los que más ataques registraron por parte de Emotet.
Hoy, gracias a esta espectacular operación policial, nuestros sistemas informáticos están más seguros con la desmantelación de la red cibercriminal Emotet. Pero no debemos bajar la guardia. Los delincuentes informáticos siguen al acecho, buscando nuevas fórmulas para eludir el control de las autoridades.
En Hubler, trabajamos día a día para que tus equipos informáticos se mantengan a salvo de amenazas. Recuerda, mantener la seguridad de tus equipos informáticos es la mejor garantía que le puedes ofrecer a tus clientes.