Si recuerdas el artículo que publicamos sobre el hacking ya sabrás que la palabra hacker no tiene porque tener una connotación negativa. De hecho, Soledad Antelada hoy protege los secretos de uno de los centros científicos más prestigiosos del mundo, y uno de los lugares en los que se forjaron los cimientos de internet.
Soledad Antelada nace en Argentina para 4 años más tarde ser criada en Marbella, Málaga. Sin ordenador en casa decide estudiar ingeniería informática. “Me gustaban la ciencia y las matemáticas pero no tenía ni idea de ordenadores”, cuenta. Asegura que intuyó que en el los ordenadores estaría su futuro y acertó. Estudió en la Universidad de Málaga y destaca la poca afluencia de chicas en su clase, “empecé a darme cuenta de muchas situaciones en las que nosotras estábamos en desventaja”, asegura.
Ningún profesor vio su potencial, hasta que consiguió unas prácticas de empresa. “Ahí me di cuenta que era buena en esto”. Soledad va de vacaciones a San Francisco en 1999 y se promete a si misma que iría a trabajar allí, a la meca de la tecnología. Años más tarde deja su trabajo y se compra un billete de avión a San Francisco, aun no sabía que sería la mejor decisión que había tomado en su vida. Invirtió sus ahorros en un master de dos años de ciberseguridad y se puso las pilas en su ambición por ser hacker.
Antelada destaca tanto en su master que es recomendada para un internship en el Berkeley Lab y supera una entrevista de dos horas y media en inglés, el cual no dominaba. Cuando se sube al ascensor para volver a su edificio, su profesor le confirma la noticia, Soledad había sido aceptada en uno de los lugares en los que se construyó internet.
Durante sus años en Berkeley Lab, funda Girls Can Hack, una organización que pone en valor a la mujer en el ámbito del hacking y busca romper estereotipos. Y se convierte en la primera y única mujer en el departamento de ciberseguridad de Berkeley Lab, donde su trabajo se basa en proteger de ataques e intrusiones informáticas todos los secretos del laboratorio. Además Soledad Antelada es nombrada en 2017 una de las 20 profesionales latinas más influyentes en el sector de la tecnología en Estados Unidos.
Experta en test de penetración
A día de hoy, Soledad lleva 7 años en el Berkeley Lab en el puesto de ingeniera del departamento de ciberseguridad. Ella es experta en “penetration testing” una técnica que consiste en simular una intrusión en el sistema e intentar penetrar para localizar las posibles fallas de seguridad. La misión de este departamento es el de proteger las investigaciones que se desarrollan en el laboratorio ya que se trata de asuntos muy delicados y sensibles.
Recibe muchísimas ofertas de empresas privadas que le doblan el sueldo pero Soledad prefiere quedarse en el sitio que le dio la oportunidad. Le gusta pensar que ayuda a la ciencia a avanzar.
Con un cerebro privilegiado y rodeada de premios Nóbel, Antelada espera introducirse algún día en el mundo de la computación cuántica, área que está siendo investigada por el mismo Berkeley Lab e incluso por Google e IBM.
Como has podido comprobar, la ciberseguridad es una disciplina que ostenta el top 3 en las principales preocupaciones de entidades investigadoras, gobiernos, ejércitos y empresas. Por ello, desde Hubler te recomendamos solicitar nuestros servicios de “pentesting” para poner a prueba la ciberseguridad de tu negocio. Llevamos años ofreciendo soluciones en materia de ciberseguridad a pequeños y medianos negocios como socio experto en seguridad informática y protección de sistemas.