Tabla de contenidos
Los datos a los que hoy en día se tiene acceso prácticamente no tienen fin y, por eso, la interpretación de los mismos son de gran ayuda para simplificar procesos y optimizar los resultados dentro de las empresas.
A esto contribuye la metodología OSINT, que se emplea en muchos ámbitos para obtener información de gran valor.
Descubre en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones habituales. ¡Te lo contamos!
¿Qué es OSINT?
OSINT (Open Source Intelligence) es una metodología de recopilación de información que utiliza fuentes de datos abiertas y públicas para obtener inteligencia sobre una gran variedad de temas.
Esta disciplina implica la búsqueda, recopilación, análisis y uso ético de información disponible públicamente en internet y otras fuentes abiertas.
Su objetivo principal es obtener datos relevantes y útiles para la toma de decisiones, análisis de riesgos, investigación criminal, inteligencia competitiva y más.
¿Para qué se usan las técnicas de metodología OSINT?
Las técnicas de OSINT se utilizan para diversos propósitos, entre los que se incluyen:
- Investigaciones de seguridad que permiten identificar posibles amenazas cibernéticas o físicas mediante el monitoreo de actividades y comportamientos en línea.
- Análisis de reputación online que ayudan a evaluar la reputación y la presencia online de individuos, empresas u organizaciones.
- Investigaciones forenses digitales que facilitan la búsqueda y recopilación de evidencia digital para investigaciones criminales o de seguridad.
- Inteligencia competitiva que proporciona información sobre competidores, tendencias del mercado y análisis de la industria.
- Investigaciones de inteligencia que permiten recopilar datos sobre eventos actuales, conflictos geopolíticos y situaciones de seguridad internacional.
Ejemplos de herramientas usadas para la investigación OSINT
La metodología OSINT puede obtener información a través de diferentes fuentes como las redes sociales, los medios de comunicación o fuentes oficiales.
En este aspecto, podemos encontrar diversas herramientas que pueden servir de gran ayuda a la hora de realizar una investigación OSINT, las cuales ofrecen muchas posibilidades.
- Google Dorks: Se refiere a las búsquedas avanzadas en Google utilizando operadores específicos para encontrar información sensible o expuesta accidentalmente en internet, como contraseñas, archivos confidenciales, entre otros.
- Shodan: permite buscar dispositivos online, como cámaras de seguridad, servidores, enrutadores, entre otros, y proporciona información detallada sobre ellos, incluyendo puertos abiertos, protocolos utilizados y más.
- Maltego: Es una herramienta de visualización de información que permite recopilar y analizar datos de diversas fuentes para descubrir relaciones y patrones. Puede utilizarse para mapear la infraestructura de una organización, identificar posibles amenazas y realizar investigaciones de inteligencia.
- SpiderFoot: Es una herramienta de inteligencia de código abierto que automatiza la recopilación de información a partir de fuentes abiertas y públicas. Proporciona un análisis exhaustivo de la información recopilada, identificando relaciones y conexiones entre diferentes entidades.
- TheHarvester: Se utiliza para la extracción de información relacionada con direcciones de correo electrónico, nombres de dominio, subdominios, nombres de usuario en redes sociales y más. Es útil para la realización de investigaciones de reconstrucción de perfiles online y la identificación de posibles puntos de entrada para ataques de ingeniería social.
Estas son solo algunas de las herramientas más populares utilizadas en la investigación OSINT. Es importante recordar que el uso ético de estas herramientas es fundamental, y siempre se deben respetar las leyes y regulaciones aplicables al recopilar y utilizar información en línea.