¿Qué es un escaneo de puertos?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Se trata de un proceso en el que se analizan los puertos de un sistema informático, con el fin de obtener información sobre cuáles están abiertos o cerrados y, de estos, los que están protegidos con cortafuegos.

Esta herramienta mejora el nivel de seguridad de una empresa frente a un ciberataque y ante acciones maliciosas.

En este artículo, descubriremos cuáles son las técnicas de escaneo de puertos, los tipos que existen y cómo prevenir estos ataques.

¿Cuáles son las técnicas de escaneo de puertos?

Entre los métodos más habituales para realizar un escaneo de puertos encontramos:

  • TCP Connect: esta técnica establece una conexión con el puerto objetivo utilizando el protocolo TCP. Es una de las más comunes y cuenta con la ventaja de que es un método rápido.
  • TCP SYN: en este caso no se crea una conexión completa con el puerto, sino que se envían paquetes SYN y espera una respuesta SYN-ACK.
  • TCP FIN: esta técnica permite entrar en sistemas en los que el sistema de seguridad puede detectar el uso del paquete SYN.
  • Fragmentation: aunque no es un método como tal de escaneo de puertos, se basa en la variación de técnicas anteriores. Consiste en fraccionar paquetes SYN o FIN que se envían, con el objetivo de que no sean detectados por los sistemas de seguridad.
  • TCP reverse: se puede conocer el nombre de usuario y el propietario de los servicios que se están usando dentro de una conexión TCP.

Diferentes tipos de escáner de puertos

  • Nmap: es uno de los más utilizados, pueden realizar diversos tipos de escaneo (TCP,SYN)
  • Masscan: es un escáner extremadamente rápido, capaz de escanear la totalidad del espacio de direcciones IPv4
  • Angry IP: esta herramienta permite escanear rangos de direcciones IP y puertos rápidamente.

Escaneo de puertos frente a escaneo de red

El escaneo de puertos y el de red son técnicas distintas, pero tienen algo en común, y es que ambas están relacionadas con el ámbito de la seguridad.

El primero se centra en identificar puertos abiertos y servicios que se ejecutan en un dispositivo específico expuesto por el sistema. Mientras que el segundo explora una red completa para identificar dispositivos activos y sus tipos, ayudando a los administradores a conocer la estructura de la red y detectar dispositivos no autorizados.

A pesar de sus diferencias, son esenciales para mejorar la seguridad de los dispositivos, ya que contribuye a identificar en la red los activos recientes, evalúa la segmentación de red y ayuda a analizar las políticas de seguridad de la red.

¿Cómo prevenir los ataques de escaneo de puertos?

Ante ataques de escaneo de puertos, se pueden implementar algunas medidas de seguridad:

  • Configura el firewall, pues, su uso adecuado, es fundamental para protegerse contra escaneos de puertos u otros ataques.
  • Filtra y limita el tráfico, permite únicamente el tráfico entrante y saliente de los puertos necesarios y bloquea todos los puertos no esenciales, con el fin de reducir el ataque.
  • Establece reglas específicas para cada puerto, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ellos.
  • Utiliza sistemas de monitoreo continuo para detectar y responder con rapidez a actividades sospechosas.
    • Actualiza y parchea sistemas: mantén los sistemas de seguridad renovados, este es un punto imprescindible y de sobra conocido por todos.
    • Actualiza regularmente el software y los parches de seguridad, corrigen las vulnerabilidades conocidas, ya que los atacantes podrían actuar.
      Automatiza las herramientas de gestión de parches para automatizar el proceso de actualización
  • Utiliza segmentación de red, dividiéndola en segmentos más pequeños para limitar la propagación del ataque. Esto puede limitar el acceso de los atacantes.
¿Qué es un escaneo de puertos?