El auge de la digitalización de las empresas y por consecuente de los trámites que se realizan de forma telemática, ha propiciado el aumento de casos de fraude cibernético y robo de datos. Estafas online durante la compra de artículos o venta de falsificaciones son algunos de casos más frecuentes. Las búsquedas relacionadas con esta problemática han sufrido por ende, un incremento notable.
Pero, ¿qué es un fraude cibernético?
La definición de fraude cibernético es sencilla, un engaño o estafa pero que es llevado a cabo a través de internet. Actualmente conocemos 4 tipos de fraudes cibernéticos:
Compra de artículos online
- En el primer puesto de la lista de fraudes cibernéticos encontramos los casos dados en compras online. Además de la piratería encontramos falsas categorizaciones de los productos, los cuales no cumplen con las características con las que son ofertados y en todos los casos se omite información de contacto, lo cual deja a las víctimas desamparadas y sin posibilidad de reclamación.
- Recomendamos revisar siempre el certificado de seguridad, el uso de “https” y el candado de color verde, que garantiza el cifrado de nuestros datos. Por último, lee siempre las opiniones de otros usuarios y no te dejes engañar por promociones con precios llamativamente bajos.
Phishing
Esta forma de estafa consiste en obtener información confidencial de forma fraudulenta haciéndose pasar por una empresa de confianza y pidiendo datos personales o financieros. Este tipo de fraude se produce mediante correo electrónico, redes sociales o incluso llamadas.
Pharming
A diferencia del phishing, el pharming manipula el tráfico de un sitio web para redireccionar a los usuarios a sitios maliciosos pero con un aspecto similar. Una vez dentro, se produce la descarga de un software que roba información sensible como contraseñas o datos bancarios.
Carding
El carding se basa en el uso fraudulento de tarjetas de crédito de otras personas. Normalmente el proceso comienza con una llamada, el operador solicita un número de tarjeta de crédito o bien mediante un email. Una vez en poder del atacante, este realiza compras de manera reiterada y paulatina para no levantar sospechas.
Cómo reportar un fraude por internet
Existen organismos dedicados a la prevención y el reporte de este tipo de fraudes cibernéticos.
Entre ellos contamos con el C.N.P; el cual, a través de este enlace nos permite efectuar un reporte de fraude cibernético.
Por otro lado para facilitar esta colaboración, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de referencia para los ciudadanos y entidades de derecho privado en España (INCIBE-CERT) pone a tu disposición un buzón desde el que podrás reportar los casos de fraude que detectes: correos de phishing, tiendas online fraudulentas, sitios web que alojan malware, etc.
A través de este enlace de la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) nos explican una serie de pasos para reportar fraudes cibernéticos.
PASO 1: Contacta con el servicio o empresa implicada
En ocasiones, reportando el problema al servicio desde dónde se está produciendo, puede solucionarse fácilmente, ya que por normal general, todos ofrecen secciones de ayuda y soporte a través de los cuales poder denunciar situaciones que ponen en riesgo tu seguridad y privacidad. Por ejemplo:
PASO 2: Acude a la Oficina Municipal de Información al Consumidor
La OMIC, como se conoce más comúnmente a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, es un servicio que informa, ayuda y orienta a los consumidores. Entre sus funciones está la tramitación, mediante procedimientos de conciliación, de las reclamaciones que los consumidores les hacen llegar derivados de problemas en compras de productos o la contratación de servicios.
Existe un repositorio de las OMIC disponibles en España. Localiza la OMIC más cercana a tu domicilio en la página web del Centro de Información y Documentación de Consumo (CIDOC).
PASO 3: Denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Si el problema no se puede solucionar mediante los pasos anteriores expuestos, interpón la denuncia correspondiente ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Desde este enlace puedes acceder al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
Pero si quieres saltarte todos estos pasos, puedes consultarnos acerca de nuestro servicio de reporte de fraude cibernético. En Hubler tenemos las herramientas y los procesos automatizados para que puedas llevar a cabo tus actividades en la red de forma segura. Nuestro equipo experto en seguridad informática y fraude cibernético estará encantado de atender todas tus dudas y podremos ofrecerte una solución a medida. Confía en Hubler, expertos en ciberseguridad.