¿Has escuchado alguna vez la palabra PUP? Corresponde a las siglas ‘’Potentially Unwanted Program’’ y hace referencia a programas o softwares potencialmente no deseados que puede contener tu ordenador y que, generalmente, no aportan nada bueno o útil.
Cuando descargamos algún programa en Internet, es posible que uno de los elementos descargados en el paquete global sean estos PUP, que aparecen junto al archivo principal de descarga. Un programa PUP puede manifestarse de muchas formas diferentes: desde una barra de herramientas no deseada hasta asistentes de compra, pasando por un malware (intrusivo) o por un software que utilice tus datos personales o te muestre publicidad emergente.
¿Cómo puedo detectar los PUP?
Es cierto que, en algunas ocasiones, no entrañan ningún riesgo y pueden ser hasta útiles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos PUP no tienen ninguna utilidad e, incluso llegado el caso, pueden poner en peligro tu sistema. Por ello, te recomendamos que analices en cada caso si el PUP es útil o no antes de tomar la decisión de eliminarlo. Pero, ¿cómo se detecta un programa PUP?
Si notas que tu sistema informático no está rindiendo como de costumbre, que va mucho más lento o que aparecen ventanas emergentes con periodicidad, debes revisar los programas que has instalado últimamente para asegurarte de que no tienes ningún malware PUP instalado.
La redirección a sitios webs que no sean seguros, la aparición de nuevos elementos en tu navegador que antes no estaban (marcadores, cuadros de búsqueda…) o la aparición de demasiados anuncios y publicidad emergente pueden ser también buenos indicativos de que tu ordenador contiene algún software potencialmente no deseado.
A diferencia del malware, que se descarga sin el consentimiento del usuario, en el caso de los PUP sí existe un consentimiento técnicamente, ya que suelen incluirse de forma oculta en los acuerdos de licencia que aceptamos a la ligera, de manera que el usuario no es realmente consciente de su existencia.
Evitar programas o malware PUP en tu ordenador
En muchas otras ocasiones, los PUP también pueden encontrarse en el archivo de descarga en forma de casilla pre marcada en el proceso de instalación del archivo, de forma que al no leer los pasos que damos, se suele dejar todo tal y como está, aumentando así el riesgo de contener programas PUP. Por ello, es importante estar atento a lo que descargamos y fijarnos bien si podemos desmarcar esta opción antes de pasar a la descarga.
A continuación, te contamos algunas recomendaciones útiles para evitar los programas PUP en tu ordenador:
- Descargar los programas y softwares de sitios seguros y, siempre que sea posible, de la página web de su desarrollador.
- Leer los acuerdos de licencia antes de realizar una descarga para saber si el archivo a descargar contiene algún programa PUP.
- No saltarse rápidamente los pasos a seguir para realizar la descarga y leer aquello que estamos aceptando en el proceso de instalación.
- Investigar si hay alguna opción de descarga personalizada en la que conozcas con más detalle el software que vas a descargar, evitando las descargas rápidas que pueden contener PUP y que muchas webs colocan por defecto de forma llamativa para que el usuario vaya directo a ella.
Si el archivo descargado ya contiene algún PUP y, tras analizarlo, decides que no tiene ninguna utilidad, es recomendable eliminarlo o desinstalarlo de forma manual para evitar poner en riesgo la información de nuestro equipo.
En Windows, deberás acceder a la ‘’Configuración’’ y dentro del apartado ‘’Apps’’ (y más concretamente, en ‘’Aplicaciones y características’’), buscar el programa y hacer clic en Desinstalar. En Mac, deberás ir al apartado ‘’Ir a carpeta’’, que se encuentra en la opción ‘’Ir’’ del Finder y escribir lo siguiente: /Biblioteca/LaunchAgents/’. Encuentra el programa o la carpeta que quieres desinstalar y tras ello, asegúrate de vaciar la papelera.
En Hubler, nos preocupamos por la seguridad de tu negocio y, por ello, ponemos a tu disposición al mejor equipo de expertos en ciberseguridad para analizar la existencia de posibles malwares PUP y para prevenir cualquier tipo de ciberataque que ponga en peligro a tu organización. Si quieres proteger los datos y la información de tu empresa, no lo dudes y contacta con nosotros. Estudiaremos tu caso al detalle y te asesoraremos encantados sin ningún compromiso.