Suplantación de la identidad e imagen de la Agencia Estatal de Administración Tributaria

Tiempo de lectura: 2 minutos

Hace solo unos días, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, informó acerca de los fraudes a través de los medios digitales. Esto debido a que fue víctima de una suplantación de identidad.

Según informó la agencia, se intentó estafar a diferentes personas a través de correos electrónicos, en los cuales se suplantó la imagen corporativa de la agencia, y así mismo la identidad de algunos colaboradores. Dichos correos hacían referencia a diversos reembolsos al remitente, y a su vez pedían información personal, como lo son datos bancarios. De igual forma se vieron implicadas diferentes empresas de atención telefónica, las cuales enviaban mensajes de texto a los contribuyentes, esto para redireccionar llamadas y cobrarlas de acuerdo con la tarifa.

Debido a esto, la agencia informó de inmediato que, ninguna información personal, económica o confidencial es solicitada a través de los correos electrónicos, que no se realizan reembolsos a tarjetas de crédito o débito, y que además no cobra por los servicios que brinda.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria, informó igualmente que existen diversas aplicaciones que utilizan su imagen corporativa, por lo cual, recomiendan descargar únicamente sus aplicaciones de Playstore y Appstore.

A través de su informe, dio a conocer la URL de las páginas oficiales, así como los teléfonos oficiales de las oficinas y además resaltó que cualquier trámite oficial que implique algún pago se lleva a cabo a través de la página “Web de la AEAT”.

Con el fin de asegurar a las personas y que dejen de ser víctimas de fraudes cibernéticos, la agencia puso a disponibilidad de la ciudadanía diferentes números telefónicos de atención, esto para que cualquier persona que reciba, ya sea, un mensaje, un correo o una llamada, pueda reportarlo.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria aconseja no brindar ningún tipo de información personal, evitar abrir los links que son recibidos, y de los cuales no se tiene una verdadera certeza de que son reales.

Suplantación de la identidad e imagen de la Agencia Estatal de Administración Tributaria