Top 5 principales certificaciones de ciberseguridad en 2022

Tiempo de lectura: 4 minutos

Hoy en día, la ciberseguridad es fundamental en cualquier negocio para evitar ciberataques que pongan en peligro los recursos informáticos y digitales de la empresa. Por ello, resulta imprescindible que estas cuenten con personal formado en el campo de la ciberseguridad y crear una estrategia clara y definida de prevención y protección de la información y de los sistemas digitales de la organización ante posibles amenazas externas.
Si no se cuenta con expertos dentro del propio negocio, se recomienda recurrir y contratar a alguna empresa externa de ciberseguridad, para tener así la tranquilidad de que tu organización está menos expuesta a los temidos ciberataques. Sin duda alguna, será una gran inversión que reportará muchos más beneficios de los que aparentemente puedas pensar.

¿Qué es una certificación de ciberseguridad?

La información es un recurso muy valioso para cualquier negocio y salvaguardarla requiere un coste (o, mejor dicho, una inversión) en capital humano con la formación adecuada. 

Como es de esperar, la oferta de trabajo en ciberseguridad va a crecer con el paso de los años, siendo uno de los empleos con mayor expectativas de futuro. De ahí que los que quieran dedicarse a ello, deberán formarse adecuadamente y conseguir ciertos certificados que así lo reconozcan.

Por tanto, una certificación de ciberseguridad es un documento que acredita la asimilación de una serie de conocimientos en este ámbito que permitirán a su poseedor contar con un abanico de soluciones y planes de actuación para proteger a cualquier empresa de posibles ataques cibernéticos. Probablemente, te estés preguntando cuáles son las certificaciones más relevantes y que generan más oportunidades en la actualidad. En las siguientes líneas te lo contamos.

Las 5 certificaciones de ciberseguridad más importantes

Cuantos más certificados posea una persona, mayor será su capacidad para prevenir y proteger la información de cualquier organización y mayores serán también sus oportunidades laborales. 

Para poder obtener alguno de estos títulos que facilitarán la entrada en el mercado laboral, tendrás que pasar un examen, cuyo número de preguntas y dificultad variará dependiendo de la mayor o menor complejidad de las competencias adquiridas. Estas son las cinco certificaciones de ciberseguridad más importantes:

CISM

En primer lugar, con la certificación CISM (Certified Information Security Manager), podrás conocer de primera mano los aspectos más importantes de la seguridad de la información y aprenderás a gestionar los riesgos de forma correcta. El número de profesionales que cuentan con este certificado cada vez es mayor, por la amplia capacitación que proporciona y porque es de bastante utilidad para aquellos que buscan aplicar sus conocimientos en ciberseguridad en puestos de mayor rango y con más responsabilidades. Se requieren cinco años de experiencia en seguridad de la información, con un mínimo de tres como gerente de seguridad de la información.

CEH

En segundo lugar, tenemos el llamado CEH (Certified Ethical Hacker), con el que aprenderás a realizar pruebas de penetración e introducirte en el llamado hacking ético con la finalidad de poder hacer un diagnóstico de la seguridad de un negocio y de conocer los riesgos potenciales a los que puede enfrentarse una organización. Debido a su complejidad, es necesario contar con un mínimo de experiencia previa (normalmente de dos años) en el campo de la ciberseguridad para poder asimilar los conocimientos con más facilidad. 

CRISC

No podemos dejar de aludir en esta lista al CRISC (Certified in Risk and Information Security Control), un certificado que acredita conocer los mecanismos necesarios para ser capaz de reconocer los riesgos relacionados con las tecnologías de la información de una organización y de saber monitorizarlos, evaluarlos y mitigarlos. Igual que en el caso anterior, es necesaria una experiencia previa de tres años gestionando riesgos relacionados con las tecnologías de la información para poder acceder a esta certificación.

CISSP

Uno de los certificados más importantes en la actualidad es el CISSP (Certified Information Systems Security Professional), de reconocido prestigio, ya que da fe de una alta madurez y profesionalidad en el campo de la seguridad digital. Los que poseen el CISSP cuentan con capacidad para planificar, implantar y administrar sistemas de seguridad que protejan la información de un negocio. Este certificado te desmarcará del resto de profesionales que no cuenten con él aunque, eso sí, se requieren unos períodos de experiencia previa superiores, cercanos a los cinco años, para poder obtenerlo.

CCSP

Finalmente, pero no por ello menos importante, tenemos que mencionar el CCSP (Certified Cloud Security Professional). La diferencia con respecto al resto reside en el conocimiento de la llamada cloud o nube, un entorno digital que ha llegado para quedarse y que también necesita de la intervención de expertos en ciberseguridad. Se adquieren competencias para proteger los datos almacenados en la nube y para el diseño y arquitectura de esta, entre muchas otras capacidades. Se requieren cinco años de experiencia previa en IT y un mínimo de tres años en seguridad de la información.

Para conseguir estos certificados, tendrás que realizar una formación previa al examen. Para ello, puedes acudir a algún centro de formación, obtener material didáctico que encontrarás online, o ser autodidacta y prepararlo por tu cuenta (aunque esta opción es algo arriesgada). Por su parte, el rango de precios del examen varía dependiendo del título: desde los 550$ que suele costar el CCSP hasta los casi 900$ que puede llegar a costar el certificado CEH.

La ciberseguridad es, como has podido comprobar, clave para el correcto desarrollo de cualquier empresa. Por ello, en Hubler contamos con el mejor equipo de expertos que velarán por tu seguridad en todo momento. No lo dudes, ponte en contacto con nosotros y una vez que conozcamos tu caso de principio a fin, te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso para crear la estrategia ideal para tu negocio.

Top 5 principales certificaciones de ciberseguridad en 2022