Qué es el espionaje industrial y cómo combatirlo

Tiempo de lectura: 3 minutos

La competencia entre empresas siempre ha estado presente en un mercado globalizado y competitivo como el nuestro, sin embargo, cada vez son más los ejemplos de negocios que han sido víctimas de robos de datos, información, documentos fiscales…

Como si de una selva se tratase, las compañías se espían entre sí con el fin de sustraer información sensible o simplemente para conocer cuál será el próximo paso que dará su competidor y de esta forma poder anticiparse. Aunque, esta forma de competir es injusta y carece de honor, la realidad es que a día de hoy es extraño conocer una mediana o gran empresa que no tenga contratado algún servicio de ciberseguridad.

En Hubler nos dedicamos a proteger tu proyecto y llevamos a cabo técnicas para probar la seguridad de tus sistemas y de esta forma saber cuáles son sus puntos débiles y poder solventar el posible fallo de seguridad. Algunas de las pruebas o servicios que realizamos son el Pentesting o pruebas de penetración. Consiste en determinar cuál es el grado de penetración de un delincuente cibernético en el sistema y hay varios tipos:

Test de penetración interna

Imita el comportamiento de un hacker que apueste por el envío de un correo electrónico para infectar con un virus el servidor de la empresa. Se detectarían las lagunas de seguridad y se aplicaría un refuerzo para evitar este tipo de situaciones.

Test de penetración externa

En otras ocasiones, los ciberdelincuentes o crackers, optan por un ataque masivo. Para realizar esta prueba se seleccionan varias direcciones IP desde las que simular el ataque con total realismo. Como resultado obtenemos un análisis exhaustivo de la estructura de la empresa y de sus puntos débiles en materia de ciberseguridad

Las aplicaciones que como empresa queremos crear para abrirnos al mundo y facilitar el contacto con los clientes también son puertas a los ciberataques, una auditoría de app es una solución eficaz que detecta problemas de seguridad en menos tiempo. De esta forma tenemos más margen para poner en marcha los mecanismos necesarios.

Incluso nuestra red Wi-Fi, la cual genera el 85% del tráfico en internet, es una rendija por la que se pueden colar en nuestro negocio. Pero tranquilos, en Hubler nos dedicamos a auditar la ciberseguridad de tu empresa y contamos con un equipo de expertos en seguridad informática con los conocimientos específicos para este tipo de intervenciones en seguridad. Conseguimos que las empresas entiendan los riesgos, puedan verlos y conocer las consecuencias, de esta manera y con su asesoría tomaremos las decisiones correctas para desarrollar estrategias eficaces e imprescindibles hoy en día para mantener nuestra información más valiosa y la de nuestros clientes a salvo.

5 casos de espionaje industrial en España

“El Consejo de Seguridad Nacional recoge en su informe anual que el espionaje industrial de información clasificada en manos de las empresas que participan en programas del Ministerio de Defensa supone una amenaza de primera magnitud para España”. Citaba el portal Infodefensa.com.

“Las empresas españolas reciben de media 66 ciberataques”. Citaba también el portal de ciberseguridad, Cuadernos de Seguridad.

Existe la historia de Zure Leku, una empresa guipuzcoana de publicidad que editaba y producía mapas virtuales para internet, principalmente dedicados a ayuntamientos y comunidades limítrofes. La compañía ofrece callejeros sin coste y se financia a través de la publicidad. No fue hasta 2009 cuando decidieron innovar. La navegación en un sistema de capas que mostrase solo lo que el interesado quiere ver. Tras casi un año enseñando prototipos por los ayuntamientos, al llegar al de Tudela en el cual depositaron su confianza, se llevaron una desagradable sorpresa. En pocas semanas, decenas de municipios dejaron de interesarse en su proyecto, ya que Nekar Vectorial empezó a ofrecer exactamente lo mismo.

“Entraron en nuestra página web protegida con nuestra clave, que le dio el concejal de Tudela, y copiaron todo lo que pudieron, que no era todo, porque lo demás era más difícil”, asegura Miguel Ángel Arriola. La denuncia tardó unos años en procesarse, pasando por la Audiencia Provincial y, finalmente, en mayo de 2017, el Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia favorable para Zure Leku.

Otro ejemplo tuvo lugar en Zaragoza. Un malware secuestró los servidores del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, llegando a solicitar un rescate de 30.000 € e impidiendo a sus empleados funcionar con normalidad.

Pero es que además de ataques a pequeñas empresas o al sector público, tenemos los casos de Prosegur, Everis o Prisa Radio (Cadena Ser), que fueron víctimas de ataques similares, así como Vithas o La Zaragozana.

Tenemos también filtraciones de datos. En 2019 la Agencia Española de Protección de Datos recibió más de 1.300 notificaciones. Entelgy Innotec destacaba cuando los datos de 4,5 millones de usuarios de la venta online de entradas para la Alhambra fueron comprometidos. Entre ellos había correos electrónicos, números de teléfono, nombre y apellidos…

Desde Hubler podemos evitar que tu empresa aparezca en el próximo noticiario como una víctima más de los ciberataques. Confía en Hubler y en nuestro equipo de expertos, cuidaremos de tu proyecto para que no tengas que preocuparte por nada más.

Qué es el espionaje industrial y cómo combatirlo