Auditoría de ciberseguridad para el sector industrial

Tiempo de lectura: 3 minutos

Como consecuencia de la vertiginosa irrupción del mundo digital e Internet y del avance constante de las nuevas tecnologías, el número de ciberataques es cada vez mayor. Y las empresas son uno de los principales afectados, ya que puede estar en riesgo su información, lo que puede derivar en una mayor vulnerabilidad, pérdidas económicas y pérdidas de datos, entre otras consecuencias.

El sector industrial es uno de los principales amenazados en términos de ciberseguridad, ya que suelen ser un blanco muy deseado por los hackers e incluso en ocasiones por el resto de competidores, en busca de información relevante.

En las líneas siguientes, te contamos cuáles son en la actualidad los principales problemas de ciberseguridad en la industria y te ofreceremos algunas soluciones para prevenir y protegerse de los ciberataques en el sector industrial.

Principales problemas de ciberseguridad en la industria

Debido a la gran variedad de medios o soportes digitales con los que cuentan las empresas (red, aplicaciones informáticas, bases de datos, nube, dispositivos móviles…) es importante recurrir a empresas expertas en ciberseguridad que velen en todo momento por la integridad de la información contenida en esos soportes.

Y es que, uno de los principales problemas que surgen tras un ataque de este tipo es la pérdida de los datos, archivos, softwares, activos y, en definitiva, de cualquier tipo de información relacionada con la organización. Ante la enorme complejidad de los sistemas digitales existentes en la actualidad, las infraestructuras industriales requieren de la intervención de verdaderos expertos en este tipo de problemas para mantener su integridad en un entorno tan complejo y expuesto.

Otro de los problemas más importantes relacionados con la ciberseguridad en la industria es el riesgo de deteriorar la imagen de marca y de perder la confianza de nuestros clientes en caso de sufrir algún fraude cibernético. Es lógico que en caso de que pueda ver comprometidos sus datos, el consumidor opte por abandonar el servicio que ofrece la empresa y fidelizarse con otro competidor.

También existe la posibilidad de que los competidores accedan a nuestros dispositivos y consigan información que pueda ser relevante para ellos o que ponga en riesgo la vulnerabilidad de la organización.

Soluciones de ciberseguridad en las industrias

Para tratar todos estos problemas, no hay nada mejor como contar con un buen experto en ciberseguridad, que trace una línea a seguir en esta materia, ayude al negocio a detectar riesgos potenciales y sea capaz de intervenir en caso de que algún ataque finalmente se materialice.

Es importante también que los empleados de la empresa estén concienciados y sigan una serie de pautas o reglas para evitar caer en errores que deriven en la aparición de malwares y ciberataques para la organización. De hecho, una actuación negligente por parte de los trabajadores suele ser uno de los motivos principales por los que se ponen en riesgo los datos de la empresa. Por ello, es importante que los empleados tengan una adecuada y periódica formación en ciberseguridad para evitar al máximo fallos y errores internos.

No obstante, la mejor solución para prevenir ataques externos en las industrias pasa por realizar una auditoría de ciberseguridad. Con ella, personas con formación especializada en la materia analizarán la situación actual de la empresa en términos de ciberseguridad y los posibles riesgos potenciales a los que se puede enfrentar. Teniendo presente todo este análisis, será mucho más sencillo prevenir la entrada de usuarios no autorizados y protegerse ante posibles ataques cibernéticos, de forma que la dirección pueda conocer los errores existentes en su sistema y tomar las decisiones que considere más adecuadas.

Ser consciente de los fallos que existen en la página web de tu negocio, conocer los riesgos existentes en aplicaciones informáticas o realizar un exhaustivo análisis de las redes de la empresa (redes internas, wifi y servidores) son buenos ejemplos en los que puede aplicarse una auditoría de ciberseguridad.

Como puedes ver, la vulnerabilidad de las empresas cada vez está más en riesgo y realizar una buena auditoría de ciberseguridad es determinante para proteger tu negocio. En Hubler somos conscientes de ello y contamos con los mejores expertos en seguridad que te ofrecerán el mejor servicio a medida para tu empresa. No dudes en contactar con nosotros para más información y te asesoraremos encantados y sin ningún compromiso.

Auditoría de ciberseguridad para el sector industrial