El Internet de las Cosas, también conocido como Internet of Things (IoT) ha llegado para quedarse. Estos avances en el mundo digital están influyendo sustancialmente en nuestro día a día, desde que ponemos un pie en el suelo al levantarnos hasta que nos vamos a dormir. Televisiones inteligentes, coches que te recomiendan la ruta más corta, un smartwatch que rastrea tus actividades diarias… En definitiva, nuevos aparatos cuyo objetivo es simplificar tareas, automatizar acciones y, por consiguiente, hacer la vida más fácil al usuario.
Por tanto, el IoT se define como la interconexión de distintos aparatos o dispositivos físicos a la red con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y unificar el mundo físico con el digital. El término cosas no se emplea de manera al azar, sino que gracias a toda la amplitud de esta palabra, se puede abarcar infinidad de instrumentos diferentes (electrodomésticos, aire acondicionado, dispositivos móviles, herramientas, etc.).
Así pues, estos dispositivos IoT se integran dentro un gran ecosistema en el que la conectividad y el intercambio constante y automática de datos ayuda a simplificar tareas industriales y domésticas.
Tipos de Dispositivos IoT en la actualidad
Los dispositivos del Internet of Things son objetos que se conectan de manera inteligente entre ellos a través de una serie de sensores inalámbricos, software y otras tecnologías. Por tanto, el IoT permite la comunicación de máquina a máquina (M2M) sin intervención humana.
Entonces, ¿cuáles son las modernas tecnologías que usan los dispositivos IoT?
- Sensores asequibles y de bajo consumo.
- Protocolos de red para internet (wifi, red móvil).
- Plataformas Cloud Computing (almacenamiento en la nube).
- Data Analytics y Machine Learning.
- Inteligencia Artificial (IA).
Ejemplos de Dispositivos IoT en el hogar y la ciudad
La búsqueda de un día a día mucho más confortable, una administración más eficiente y organizada, vida más saludable, mayor seguridad vial y un abastecimiento de energía ecológico son los motivos que impulsan el desarrollo de un Internet de las Cosas que influya positivamente en todas las áreas de nuestra vida. A continuación, os mostramos algunos ejemplos de dispositivos IoT más comunes:
- Dispositivos IoT para la salud: Los dispositivos inteligentes sirven como una ayuda muy valiosa para el diagnóstico, asistencia médica hospitalaria y tratamiento de los pacientes. Esto facilita el trabajo de los trabajadores sanitarios que pueden dar un mejor servicio y velar por la salud de más personas al mismo tiempo.
- Dispositivos IoT para casa: aparatos smartphone incluyen desde sensores de presencia cuando entras en una estancia en concreto, cafeteras inteligentes, robot aspiradora o hasta los altavoces como Alexa.
- Dispositivos IoT en sector de logística y transporte: esta área consigue grandes beneficios gracias a los dispositivos IoT. Esto se hace realidad en empresas de alimentación o farmacéuticas que transportan productos muy sensibles a los cambios de temperatura. Gracias a aparatos inteligentes pueden recibir alertas cuando el estado del producto puede verse amenazado debido a subidas o bajadas bruscas.
Sin embargo, a pesar de las múltiples ventajas que ofrece el IoT, hay que tener presente que este tipo de dispositivos han sido un claro objetivo para los ciberdelincuentes. Al estar tan extendidos entre la población, pueden ser el punto de entrar para realizar un ciberataque que ponga en riesgo los datos y privacidad de cualquier usuario.
Por eso, es de vital importancia contar con un experto en ciberseguridad que te aconseje y guíe en la implementación de los dispositivos IoT en una red empresarial o en el domicilio personal. No dudes en contactar con Hubler para hacer frente a cualquier posible brecha de seguridad digital.