Tabla de contenidos
En una era donde los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para una empresa, no es de extrañar que la ciberseguridad haya adquirido tanta relevancia. La cifra de organizaciones españolas que han tenido que hacer frente a un ataque es muy alarmante, y esto se debe a que la mayoría de ellas no prestaban la suficiente atención a su protección de datos.
¿Cómo ponerle solución a este problema? Con un experto en ciberseguridad que se encargue de velar por la privacidad de la información que está en manos de la compañía, eliminando las posibles amenazas cibernéticas.
Es cierto que, aunque en el mercado existen ciertas herramientas informáticas que permiten a los propios trabajadores de una empresa realizar un diagnóstico del nivel de protección de sus equipos y redes, es altamente recomendable delegar este trabajo en especialistas en ciberseguridad que cuentan con la formación y conocimientos necesarios para saber evaluar y diseñar planes estratégicos de protección de información.
Profesionales en ciberseguridad para empresas
Internet se ha convertido en el eje central para cualquier sector. Como usuarios y trabajadores nos encontramos interconectados a través de nuestros dispositivos electrónicos. Esto desencadena flujos constantes de información cuya pérdida o acceso sin autorización puede causar graves estragos. Este hecho ha provocado que muchas de las personas que delinquen en el mundo offline, cambien su escenario a la red y lleven a cabo los odiosos ciberataques.
Las consecuencias que un ciberataque puede tener para una empresa son devastadoras. La filtración de datos confidenciales, el espionaje o la eliminación de documentos puede provocar pérdidas de millones de euros para grandes empresas y suponer la quiebra absoluta para pymes o autónomos. Por eso, la figura del experto en ciberseguridad es cada vez más importante.
¿Cómo puede ayudarte un experto en ciberseguridad? Plantandole cara a los cibercriminales. Su labor como profesional se basa principalmente en eludir el robo, las fugas de datos y la duplicación ilegal de información.
Para ello, se encargan de analizar el estado de las redes informáticas, los iCloud servers, software, etc. y basándonos en eso, desarrollan estrategias de seguridad preventiva. De esta manera, impiden a los ladrones cibernéticos sustraer material que ponga en peligro la actividad o reputación de la empresa.
Sin embargo, debido a su vinculación con los equipos informáticos y las nuevas tecnologías, muchos caen en el error de confundir sus funciones con las que desempeñan en el área de informática. Nada más lejos de la realidad.
Es cierto que algunas tareas pueden solaparse, pero en la mayoría de los casos se tratan de dos equipos diferentes que deben trabajar en armonía para conseguir los mejores resultados cibernéticos.
¿Cuáles son las tareas que desarrolla un experto en ciberseguridad?
- Llevar a cabo auditorías de seguridad informática para localizar los posibles fallos y lagunas del sistema que pueden desencadenar en problemas mayores de seguridad.
- Atender las emergencias cibernéticas.
- Configurar y actualizar las herramientas de seguridad.
- Probar los sistemas de seguridad, simulando violaciones o accesos no autorizados a la información como si fuera un ciberdelincuente.
- Mantenerse informado de las tendencias y nuevas medidas de protección de datos.
Análisis de riesgos en ciberseguridad
Como hemos mencionado, una de las labores principales que lleva a cabo un experto en ciberseguridad es la auditoría o análisis de riesgos. Gracias a ello, los especialistas identifican las posibles amenazas y previenen a las empresas sobre ataques externos que comprometan su seguridad.
Para asegurar que la evaluación se desempeña de manera efectiva hay que seguir los siguientes pasos:
- Identificación de activos de la empresa que participan en el almacenamiento e intercambio de flujos de información (software, hardware, documentación digital…).
- Definición de las amenazas a las que la empresa puede tener que hacer frente. En este caso, pueden estar causadas por: ataques externos que dejes inutilizados los servicios informáticos (denegación de servicio DDos) o chantaje económico provocado por la encriptación de los datos (ataque con malware), errores humanos causados por los trabajadores, desastres naturales (inundaciones) o situaciones extraordinarias que alientan a los ciberdelincuentes a usar sus armas (COVID-19 y campañas de phishing).
- Localizar las vulnerabilidades existentes en los activos: por ejemplo, las contraseñas fácilmente descifrables.
- Establecer las medidas de prevención: una vez que se han dado con todos los riesgos reales y futuros que pueden comprometer la ciberseguridad de la compañía, es el momento de entrar en acción.
En definitiva, la elaboración de un exhaustivo análisis de riesgos es fundamental para cualquier experto en ciberseguridad. Así, se minimizan las consecuencias negativas que genera una brecha en la protección de información.
Por tanto, sabiendo los efectos perjudiciales puede tener en tu empresa no contar con las medidas de seguridad apropiadas, ¿a qué esperas para contar con un experto en ciberseguridad?. En Hubler analizamos tu situación y te protegemos frente a las amenazas que saquean internet. No dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.