¿Qué es la automatización?

Tiempo de lectura: 3 minutos

En un entorno digital cada vez más complejo y amenazado, la automatización permite optimizar procesos, mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad de respuesta ante posibles ciberataques.

En este artículo, veremos qué es la automatización, los principales tipos, las ventajas que ofrece y algunos ejemplos prácticos en los que observamos su valor.

Concepto de automatización

Este término se refiere al uso de tecnologías avanzadas para ejecutar tareas o procesos sin intervención humana directa.

En el contexto de la ciberseguridad, conlleva la implementación de sistemas y herramientas que pueden identificar amenazas, ejecutar protocolos de seguridad y mitigar riesgos de manera autónoma o semi-autónoma.

Su principal propósito es reducir la carga operativa de los equipos de seguridad y mejorar la rapidez y precisión en la respuesta de incidencias.

Tipos de automatización

Existen varios tipos, y cada uno cuenta con un propósito y enfoque específicos:

  • Automatización de Respuesta a Incidentes (SOAR)
    Este tipo de automatización integra diferentes sistemas de seguridad y centraliza las alertas de amenazas. Utiliza scripts preconfigurados y respuestas automatizadas para gestionar incidentes, reduciendo el tiempo de respuesta y minimizando el impacto.
  • Automatización de Seguridad Proactiva (SIEM)
    Los SIEM recopilan y analizan datos de diversas fuentes dentro de la infraestructura de una organización.Gracias a la automatización, se pueden identificar patrones inusuales que podrían indicar un ataque o una vulnerabilidad, activando alertas o aplicando soluciones preventivas.
  • Automatización de gestión de vulnerabilidades
    Los escáneres de vulnerabilidades automatizados analizan constantemente redes y sistemas, y pueden aplicar parches o sugerir acciones correctivas antes de que los atacantes exploten las debilidades detectadas.
  • Automatización en pruebas de penetración
    Herramientas avanzadas de pentesting automatizado pueden simular ciberataques para identificar debilidades en las redes y sistemas de una empresa, ofreciendo una visión integral de las áreas que requieren mejoras en seguridad.

Ventajas de usar la automatización

La implementación de la automatización en ciberseguridad proporciona múltiples beneficios, tanto para grandes organizaciones como para pymes.

Estas son algunas de las principales ventajas:

  • Mayor eficiencia y rapidez. Los sistemas automatizados pueden procesar y analizar datos de manera mucho más rápida que los humanos, lo que permite una detección más temprana de amenazas y una respuesta inmediata.
  • Reducción de errores humanos. Los procesos manuales pueden estar sujetos a errores humanos. La automatización elimina este riesgo al seguir procedimientos predefinidos sin desviaciones, asegurando una ejecución precisa y consistente de las tareas.
  • Escalabilidad. A medida que una organización crece, también lo hace su superficie de ataque y la complejidad de su infraestructura. Los sistemas automatizados pueden escalar de manera efectiva para proteger redes más grandes.
  • Mejor asignación de recursos. La implementación de la automatización permite que los profesionales de ciberseguridad se concentren en tareas de mayor valor estratégico, como la investigación de amenazas avanzadas o la mejora de las políticas de seguridad.
  • Respuesta más rápida y proactiva. Al contar con sistemas que reaccionan rápidamente ante incidencias o vulnerabilidades, las organizaciones pueden adoptar una postura defensiva proactiva, mitigando riesgos antes de que se conviertan en un problema mayor.

Ejemplos y casos de uso de la automatización

La automatización ya está siendo implementada en diversas industrias y casos concretos para mejorar la seguridad y eficiencia. Estos son algunos ejemplos:

  • Filtrado automatizado de correos electrónicos
    Las herramientas de automatización pueden identificar y bloquear correos de phishing antes de que lleguen a la bandeja de entrada de los empleados. Estos sistemas pueden evolucionar para identificar técnicas de los atacantes cada vez más sofisticadas.
  • Sistemas de autenticación adaptativa
    Mediante sistemas que ajustan el nivel de seguridad en función del comportamiento habitual de un usuario, se pueden utilizar sistemas de autenticación adicionales.
  • Detección de amenazas en tiempo real
    Los sistemas SIEM automatizados analizan millones de eventos de seguridad por segundo, buscando patrones anómalos que indiquen un posible ciberataque. Si se detecta, pueden activar contramedidas automáticas, como bloquear direcciones IP sospechosas.
  • Automatización de actualizaciones y parches
    Un reto común en ciberseguridad es mantener el software y los sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad, y la automatización puede gestionar este proceso de forma regular.
  • Respuesta a incidentes con IA
    El uso de inteligencia artificial en la automatización permite a los sistemas responder a incidentes cibernéticos de manera autónoma. Este tipo de automatización es altamente eficaz frente a amenazas avanzadas persistentes (APT) y ataques cero-day.

En Hubler te mantendremos informado de todas las novedades y las mejores prácticas en ciberseguridad.

¿Qué es la automatización?